Nuevo impuesto a remesas impulsa interés en tarjetas FINABIEN

San Diego | Con la aprobación del “Gran y hermoso proyecto” de la administración Trump, que impondrá un impuesto del 1 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México a partir del 1 de enero de 2026, ha aumentado la preocupación y el interés de personas el consulado mexicano en San Diego para informarse sobre alternativas para envío de remesas al vecino país.

El impuesto se aplicará a envíos en efectivo, giros postales o cheques de caja realizados por personas no estadounidenses, incluidos residentes permanentes y trabajadores con visas temporales. Sin embargo, las transferencias hechas desde cuentas bancarias o tarjetas emitidas en EE. UU. no estarán gravadas, aunque podrían aplicarse otras tarifas por transacciones internacionales.

Ad

México ha reportado una caída de más del 5% en las remesas durante el primer semestre de 2025, con una disminución del mas del 16% en junio en comparación con 2024. California es el principal estado de origen de estas remesas, que constituyen más del 96 % del total que recibe México desde EE. UU. Segúm registros del 2024, trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos enviaron el 16.7 % de su ingreso laboral a sus familiares y amigos en México

Ante esta situación, se ha popularizado la tarjeta FINABIEN, promovida por autoridades mexicanas como una forma de evitar el pago del nuevo impuesto. La tarjeta funciona con transferencias electrónicas a través de la app “Financiera para el Bienestar”, permitiendo enviar hasta 2,500 dólares diarios y 10,000 mensuales. El dinero llega en segundos al destinatario en México, facilitando el envío sin cargos extras.

Egresada de Comunicación. Productora, Conductora y Reportera de Televisión. Apasionada por la cultura internacional y el arte. Blogs: @vinogirlmx @reporterinheels

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *