Especialistas recomiendan invertir en habilidades digitales, mejorar el inglés y crear redes de apoyo comunitarias SAN DIEGO — En medio de una economía incierta y un mercado laboral en constante transformación, expertos en desarrollo profesional y educación financiera hacen un llamado a la comunidad latina para fortalecer sus habilidades y aumentar su resiliencia económica. Hugo Omar Villar, Decano de la División de Estudios Extendidos UCSD , destacó que adquirir nuevas competencias es una forma efectiva de empoderamiento individual y colectivo. “La mejor inversión que podemos hacer en estos tiempos es en nosotros mismos”, afirmó Villar, al recomendar el aprendizaje de herramientas digitales como hojas de cálculo, diseño gráfico o programación básica, habilidades cada vez más valoradas en el entorno laboral. El experto también subrayó la importancia de mejorar el dominio del inglés, ya que continúa siendo un requisito esencial para acceder a mejores oportunidades. Entre sus sugerencias, recomendó dedicar al menos 30 minutos al día a estudiar el idioma con ayuda de aplicaciones móviles, videos o grupos de conversación. Además, enfatizó el valor de las redes comunitarias como espacios para compartir recursos, participar en ferias de empleo o asistir a talleres de capacitación. Ante los desafíos actuales, Villar hizo un llamado a mantener una actitud positiva y flexible, señalando que la mentalidad abierta al cambio puede marcar la diferencia. “No se trata solo de adaptarse, sino de crecer con los cambios”, concluyó.
Expertos en economía impulsan a la comunidad latina a prepararse ante la incertidumbre laboral
Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.











