La “Tarjeta Dorada Trump” enfrenta dudas legales y fiscales mientras atrae a ricos extranjeros

El nuevo programa de visas migratorias promete residencia a cambio de 5 millones de dólares, pero genera controversia

Ad

Estados Unidos | La recién anunciada Tarjeta Trump, una visa migratoria que otorga residencia permanente a cambio de una inversión de cinco millones de dólares, ha causado revuelo entre los ricos extranjeros interesados en mudarse a Estados Unidos. Sin embargo, el programa enfrenta varios desafíos legales y fiscales, que podrían limitar su éxito a largo plazo.

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, informó que 70,000 personas ya se han inscrito para obtener la Tarjeta Trump, aunque algunos expertos en inmigración y fiscales advierten que la demanda podría ser mucho menor de lo anticipado. A pesar de las expectativas de generar un billón de dólares para el Tesoro, el programa podría verse afectado por la legislación fiscal y el posible impacto de las políticas migratorias restrictivas.

Uno de los mayores obstáculos para el programa es la posible exención de impuestos globales sobre la renta, que beneficiaría a los inversores extranjeros pero que podría generar grandes lagunas fiscales. Expertos sugieren que cambiar el código tributario para acomodar esta exención requeriría la aprobación del Congreso, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad del programa.

Aunque la Tarjeta Trump podría atraer a algunos millonarios de países como China y Medio Oriente, la falta de claridad sobre sus beneficios fiscales y los detalles sobre la verificación de antecedentes han hecho que algunos asesores desaconsejen la participación. La medida sigue generando debate sobre sus implicaciones a largo plazo tanto para la industria de las visas de inversión como para la economía estadounidense.

Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *