Protección Civil advierte riesgo por monóxido de carbono ante la llegada de bajas temperaturas

TIJUANA, B.C.- Con la llegada de las primeras bajas temperaturas a la región, autoridades de Protección Civil lanzaron una alerta preventiva por intoxicaciones con monóxido de carbono, un gas invisible y altamente peligroso que suele acumularse en espacios cerrados durante el invierno.

El director de la dependencia, José Luis Jiménez, pidió a la ciudadanía revisar con anticipación las instalaciones de calentadores, estufas y boilers de paso, especialmente aquellos que funcionan con gas natural o LP.

“El año pasado se registraron 15 muertes y 45 hospitalizaciones por equipos mal ventilados. Muchos de esos casos pudieron haberse evitado con una revisión a tiempo”, señaló Jiménez.


Un peligro silencioso

El monóxido de carbono (CO) es un gas sin color, sin olor y sin sabor, que se genera por la combustión incompleta de gas o leña en aparatos domésticos. Cuando se acumula en interiores sin ventilación adecuada, puede causar asfixia y la muerte en pocos minutos.

Las autoridades recordaron que los calentadores deben contar con un tubo o ducto de escape hacia el exterior, y que los hogares deben mantenerse ventilados incluso durante las noches frías.

Entre las señales de alerta en los aparatos se incluyen:

  • Manchas oscuras o amarillentas en el techo o paredes cercanas al calentador.

  • Llama amarilla en lugar de azul.

  • Sensación de mareo, náusea o dolor de cabeza sin causa aparente.


Recomendaciones de Protección Civil

Para reducir el riesgo de intoxicación, Protección Civil emitió una serie de medidas prácticas para la temporada:

  1. Revisar anualmente las conexiones y ductos de gas con un técnico certificado.

  2. Evitar encender estufas u hornillas como método de calefacción.

  3. No dormir con calentadores encendidos o sin ventilación.

  4. Instalar detectores de monóxido de carbono y humo en áreas donde se utilicen equipos de combustión.

  5. Reducir el tiempo de uso de los aparatos y permitir la entrada de aire fresco regularmente.

Jiménez insistió en que la prevención es clave:

“El monóxido de carbono no se ve ni se huele, pero puede ser letal. Un detector cuesta poco, y puede salvar vidas”.


En caso de emergencia

Las autoridades exhortaron a llamar de inmediato al 911 ante cualquier síntoma de intoxicación o si se sospecha una fuga.
Entre los síntomas comunes se encuentran mareo, confusión, dolor de cabeza intenso, debilidad o desmayo.


Protección Civil reiteró su compromiso de mantener vigilancia durante los próximos meses e invitó a la comunidad a compartir esta información con familiares y vecinos, especialmente con personas mayores y familias con niños pequeños, quienes son más vulnerables ante la exposición al monóxido.

Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *