¿Qué está provocando que trabajadores de San Diego no reporten sus lesiones laborales?

San Diego | Decenas de miles de lesiones laborales se reportan cada año en el condado de San Diego. Sin embargo, el número real podría ser mucho mayor, ya que diversos factores impiden que muchas personas denuncien los incidentes. Investigamos por qué algunos trabajadores no hacen valer este derecho y cuáles son las leyes vigentes que protegen a quienes sufren una lesión en el trabajo.

De acuerdo con el Sistema de Información de Compensación Laboral de California, aproximadamente 55,000 trabajadores en San Diego presentan una reclamación de indemnización laboral cada año.

Estas reclamaciones se basan en el conocido workers’ compensation, un sistema de seguros obligatorio por ley que cubre beneficios médicos y de reemplazo de salario para los empleados que se lesionan o enferman debido a su trabajo. Este es un sistema “sin culpa”, lo que significa que los trabajadores son elegibles independientemente de quién haya sido responsable del accidente. A cambio de estos beneficios, los empleados renuncian al derecho de demandar al empleador por negligencia.

Casi cualquier trabajador puede recibir este tipo de beneficio, incluyendo aquellos en entrenamiento o que no están en la nómina formal. El estatus migratorio no influye, y reportar una lesión no pone en riesgo la información personal del trabajador.

Expertos legales de Banker‘s Hill Law Firm, A.P.C indican que el número de reportes podría ser mayor al registrado oficialmente, ya que muchos casos no se denuncian por desinformación o miedo. El tipo de lesión también influye: lesiones por movimientos repetitivos o estrés extremo muchas veces no se reportan, aunque legalmente sí califican como lesiones laborales.

La decisión final sobre si una lesión califica para un caso de workers’ compensation corresponde a la Junta de Apelaciones de Compensación Laboral, que interviene cuando el empleador no está de acuerdo con la reclamación.

Otras razones por las que los trabajadores no reportan un caso incluyen miedo a perder el empleo, represalias, presión de la empresa o temor a un impacto financiero. Sin embargo, por ley, el empleador debe cubrir todos los gastos relacionados con un caso de workers’ compensation y mantener vigente la póliza correspondiente. De no hacerlo, puede enfrentar multas graves y responsabilidad legal directa.

Si usted cree que ha sido víctima de una lesión laboral, puede comunicarse al (619) 230-0330 o visitar el sitio bhlflaw

Egresada de Comunicación. Productora, Conductora y Reportera de Televisión. Apasionada por la cultura internacional y el arte. Blogs: @vinogirlmx @reporterinheels

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *