Una investigación realizada por el Hospital Infantil Rady de San Diego, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de California, busca analizar y comprender las secuelas post agudas de las infecciones por SARS-CoV2, más comúnmente conocidas como “Long-COVID”.
Estudios recientes han demostrado que hasta el 30% de los pacientes infectados por el virus del COVID-19 pueden experimentar síntomas persistentes o secuelas post agudas que generalmente suceden tres meses después del inicio de la infección.
Los síntomas duran al menos dos meses y hasta ahora, continúan los esfuerzos por encontrar un diagnóstico que explique con precisión las causas.
Un estudio nacional realizado por Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y el Hospital Infantil Rady de San Diego, busca examinar en niños y jóvenes adultos, el impacto a largo plazo por COVID-19 en pacientes en los Estados Unidos en todos los grupos demográficos, para mejorar la recuperación y comprender mejor estas secuelas comúnmente conocidas como “Long-COVID”.
Algunos de estos síntomas pueden incluir dolores de cabeza, fatiga, confusión mental, dificultad para respirar, ansiedad, depresión, entre otros.
Otros datos preliminares reflejan que esta condición afecta desproporcionadamente a ciertos grupos socioeconómicos y demográficos, particularmente a familias de origen latinoamericano.
Cualquier persona menor a 25 años que presente actualmente síntomas posteriores a la infección, personas que se hayan recuperado por completo y no presenten síntomas y aquellas que nunca han contraído el virus, pueden participar voluntariamente en este estudio.
Es totalmente gratuito y recibirá un incentivo económico.
Si desea obtener más información e inscribirse, ingrese al sitio web de Rady Children’s Hospital, o llamando al número en pantalla.
858-576-1700, ext. 224604 https://recovercovid.org