“Estamos en una situación de sequía, hay una declaratoria ya, específicamente para Tijuana y Rosarito, moderada, que no podemos tomar a la ligera, porque al fin de cuentas tenemos una sola fuente de abasto el Río Colorado. Tenemos que tomar las medidas drásticas, porque si algo llega a pasar, puede pasar una desgracia”, expresó el Director de la CESPT, Victor Daniel Amador.
Otro de los problemas del agua en Tijuana, es la forma en la que llega. El agua a esta ciudad fronteriza llega a través de un acueducto en la Rumorosa y proveniente del Río Colorado, además de que le compran agua a Estados Unidos desde hace un par de meses para aligerar esta sequía moderada.
“El costo del agua es muy caro, porque no tenemos agua aquí en Tijuana, el agua viene de Mexicali tenemos que traer el agua de Mexicali hasta acá, se tiene que bombear el agua más de mil metros de altura”, añade Victor Amador.
Otro de los problemas del agua en Tijuana es la falta de saneamiento de las 17 plantas tratadoras. Muy pocas se encuentran en óptimas condiciones, además más del 30% de los usuarios del agua son clientes morosos.
“Si hay, si me preguntas si hay, muchos. Tenemos algunas empresas de cobranza que no nada más notifican, nosotros estamos por otra parte, yo creo que hay más de 40 mil deudores, tenemos 700 mil cuentas, clientes que hay que atender, de esos muchos cerca de un 30 por ciento no paga, sobre todo el doméstico no paga”, dice el Director de la CESPT.
La Cespt requiere recursos para optimizar el agua, evitar pérdidas y ser precisos en la medición, además de mejorar las condiciones de tratamiento de las aguas residuales en la ciudad.