18 de diciembre: Día Internacional del Migrante
Baja California | En el marco del Día Internacional del Migrante que se conmemora el 18 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que Baja California destaca por su alta movilidad migratoria, el 43.2 % de su población es nacida fuera del estado o del país en 2023. Esto la posiciona como una de las principales entidades receptoras del país, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).
En los últimos cinco años, 270,394 personas cambiaron su residencia a Baja California; el 90 % provenía de otras entidades, mientras que el 10 % de otros países, principalmente Estados Unidos.
El 38.4 % de los migrantes llegó en búsqueda de empleo, el 35 % para reunirse con sus familias, y el 10.4 % por cambios laborales. Hombres migran más por trabajo (43.5 %), mientras que mujeres priorizan la reunificación familiar (42.5 %).
De los migrantes de 15 años o más, el 33.4 % tiene estudios de secundaria y el 31.8 % nivel medio superior. Además, el 98 % de la población económicamente activa está ocupada, destacando la mínima tasa de desocupación.
El 40.2 % de los migrantes tiene entre 15 y 29 años, seguido por el 38.2 % entre 30 y 59 años. Estos datos subrayan la importancia de Baja California como destino para personas en etapas productivas.
Con un saldo migratorio positivo del 3.8 %, Baja California evidencia su capacidad de atracción. Por cada persona que emigra, llegan dos más, consolidando su papel como un estado clave para el desarrollo.