Encuentran fentanilo en delfines del Golfo de México: “Creemos que es un problema de largo tiempo”

Internacionales.- Un estudio reciente reveló rastros alarmantes de fentanilo en delfines nariz de botella del Golfo de México, lo que marca un nuevo giro en la crisis de drogas. Investigadores de Texas A&M-Corpus Christi detectaron por primera vez el opioide en un delfín muerto en 2020, durante un análisis rutinario. Posteriores investigaciones encontraron fentanilo en más del 20 % de las muestras analizadas, junto con otros fármacos como relajantes musculares y ansiolíticos, indicando una contaminación significativa en la vida marina.

 

El equipo, con apoyo de la NOAA y otros organismos, analizó 89 delfines mediante biopsias y muestras de grasa, hallando medicamentos en un tercio de los animales estudiados. Los científicos especulan que los compuestos podrían provenir de aguas residuales y llegar a los delfines a través de sus presas, como peces y camarones, que también son consumidos por humanos. Esto subraya la gravedad del impacto ambiental y potencial riesgo para las comunidades pesqueras locales.

 

Aunque el origen exacto de los fármacos sigue sin determinarse, los expertos sospechan que esta contaminación lleva décadas ocurriendo sin ser detectada. “Es un problema de larga data que apenas estamos comenzando a entender”, señaló la bióloga marina Dara Orbach, destacando la urgencia de investigar el vínculo entre la contaminación y la vida marina para mitigar sus efectos en el ecosistema y la salud humana.

Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *