La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy un plan estratégico de seis meses con el objetivo de detener la propagación del virus mpox, también conocido como viruela símica. Esta iniciativa, que se extenderá desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, busca aumentar el personal en los países más afectados y mejorar la vigilancia, prevención y respuesta ante la enfermedad.
El plan, que requerirá una inversión estimada de 135 millones de dólares, se centrará en mejorar el acceso a las vacunas, especialmente en los países africanos que han sido más afectados por el brote. La OMS enfatizó la importancia de una respuesta rápida y coordinada para frenar la expansión del virus, que actualmente ha sido declarado una emergencia de salud mundial.
La viruela símica ha tenido un impacto devastador en varias regiones, siendo el Congo el país más afectado hasta el momento. Solo en la última semana, se reportaron más de 1,000 casos de viruela símica en el Congo, lo que subraya la urgencia de medidas de control más efectivas.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la comunidad internacional para apoyar los esfuerzos de la OMS, proporcionando los recursos necesarios para la implementación del plan y garantizando que las vacunas y tratamientos lleguen a quienes más los necesitan. La organización también ha destacado la importancia de la colaboración entre países para compartir información y recursos en la lucha contra el virus mpox.
Con esta iniciativa, la OMS espera no solo contener la propagación del virus en el corto plazo, sino también establecer una base sólida para la prevención y el manejo de futuros brotes.