Le conceden la libertad a Yolanda, madre indocumentada que fue arrestada por ICE

Otay Mesa | A 12 días después de su detención, Yolanda Magallón, mujer, madre hispana y migrante, recibió de la voz de una jueza su libertad legal tras haber sido arrestada por autoridades migratorias en el mes de febrero.

Durante los últimos días, la comunidad se manifestó a las afueras de este recinto para pedir por su liberación, apelando al humanismo de las autoridades, ya que su hija Xitlali, de 21 años, padece cáncer en los huesos. Ella quedó a la deriva sin su madre, quien es su principal cuidadora.

Con una fianza de $1,500 dólares, Yolanda recuperó su libertad en una audiencia que comenzó a las 9:30 de la mañana de este martes. La jueza Perry le otorgó su liberación bajo ciertas condiciones, como no mudarse de su residencia y regresar a otra audiencia para el seguimiento de su caso.

Se informa que agentes de inmigración se mostraron en contra de su liberación debido a que en su récord figura un delito de robo cometido hace más de 20 años. Además, aún está pendiente la decisión de ICE sobre si Yolanda deberá portar un grillete en su tobillo.

Yolanda Magallón, residente de El Monte, California, fue detenida el pasado 27 de febrero en un operativo migratorio que tenía como objetivo la búsqueda de su hijo, quien también es migrante indocumentado. De manera colateral, Yolanda fue detenida, y el video de su arresto, grabado por su hijo, se viralizó rápidamente en redes sociales.

Originaria de México, Yolanda llegó a Estados Unidos hace 22 años y tiene cuatro hijos, de los cuales solo Xitlali es ciudadana estadounidense. A pesar de su condición de movilidad reducida, Citlali ha viajado en múltiples ocasiones desde El Monte hasta el centro de detención en Otay Mesa para pedir por la liberación de su madre.

El pasado 6 de marzo, Yolanda tuvo su primera audiencia ante el juez Mark Sameit, pero no rindió frutos. Ese mismo día, su hija logró comunicarse con ella a través de una videollamada. Actualmente, Xitlali se ha quedado sin seguro médico y sin acceso a sus quimioterapias desde hace un mes.

Este caso ha conmovido a toda la comunidad de San Diego y California, en un contexto sumamente mediático marcado por operativos migratorios y deportaciones. Activistas como Ana han viajado desde San Francisco y Los Ángeles para abogar por la unión de las familias que, como esta, sufren a causa de las deportaciones.

En un comunicado, el abogado de Yolanda informó que su liberación ha sido programada para mañana, miércoles 12 de marzo.

Egresada de Comunicación. Productora, Conductora y Reportera de Televisión. Apasionada por la cultura internacional y el arte. Blogs: @vinogirlmx @reporterinheels

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *