Tijuana – Desde 2019 hasta 2024, más de 14 mil personas han solicitado refugio en Baja California, una cifra que refleja la magnitud de la crisis migratoria y la necesidad de protección internacional en la región. Entre estas miles de historias de desplazamiento y búsqueda de seguridad, destaca la de Katerine Girón, una mujer salvadoreña que ha encontrado en México un nuevo hogar.
Katerine Girón es originaria de El Salvador y desde 2021 tiene estatus de refugiada en México. Su huida fue motivada por la violencia y la persecución en su país natal, circunstancias que la obligaron a buscar protección en otro lugar. Ahora, México es su hogar y el refugio le ha permitido reconstruir su vida.
El 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados, una fecha para recordar y reconocer las dificultades que enfrentan las personas desplazadas. Ser refugiado es diferente a ser inmigrante, ya que implica un desplazamiento permanente y la necesidad de rehacer la vida en un nuevo país.
Entre 2019 y 2024, más de 14 mil personas han solicitado asilo en Baja California. Los países con mayor número de solicitantes son Haití, Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Chile y Perú. La historia de Katerine es solo una de las muchas que se entrelazan en este vasto mosaico de búsqueda de seguridad y nuevas oportunidades.
Katerine, tras obtener su estatus de refugiada, pudo finalmente comenzar su educación universitaria. Actualmente, es estudiante de Derecho en la Universidad Iberoamericana, donde está cursando el séptimo semestre.
En el marco del Día Mundial de los Refugiados, varias organizaciones, entre ellas la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), organizaron un panel entre mujeres en situación de refugio. Durante este evento, las participantes compartieron sus experiencias y discutieron los desafíos y logros en su proceso de adaptación y reconstrucción de vida en México.