Tijuana – Médicos y enfermeros originarios de Estados Unidos han llegado a Tijuana para brindar atención médica a los migrantes que se encuentran en los albergues de la ciudad, enfrentando una crisis de salud en medio de su movilidad. Esta ayuda es posible gracias a la organización New York Relief Network, la cual, desde 2017, ha estado trabajando en la frontera para proporcionar atención médica gratuita a las personas en contexto de migración.
El jueves por la mañana, un grupo de médicos y enfermeras de la organización ofrecieron servicios médicos básicos, como la toma de presión arterial y la distribución de medicamentos a los migrantes, quienes sufren de enfermedades derivadas de las bajas temperaturas y las condiciones precarias en las que viven.
Manuel Curbelo, director de New York Relief Network, explicó en entrevista: “Desde 2017, venimos a las fronteras atendiendo a los migrantes, formados por enfermeros del Estado de Nueva York. Aquí tenemos enfermeros avanzados y regulares que vienen de manera frecuente a la frontera”.
El equipo médico atendió una serie de problemas de salud comunes entre los migrantes, como la hipertensión, la diabetes y enfermedades respiratorias, como gripes, debido a la exposición al frío. Nitiza Gallegos, enfermera de la organización, comentó: “Sufren de presión alta, de diabetes, gripa por las situaciones que están aquí. Si alguien se enferma de gripa, vienen a verlos y darles servicios médicos”.
Además de las afecciones físicas, los migrantes también enfrentan problemas de salud mental debido al estrés y la incertidumbre de su situación. Según Curbelo, “lo que marca son los dolores causados por el estrés. Este ambiente agrava los problemas preexistentes, como los problemas psicológicos y físicos”.
La organización New York Relief Network recorre diversas fronteras, ofreciendo atención a migrantes en México y en otras partes del mundo, entregando medicinas esenciales a quienes no tienen acceso a los tratamientos adecuados debido a la falta de recursos.
“En este momento, les regalamos medicación para esas enfermedades porque no tienen dinero o las condiciones para comprarla”, explicó Curbelo, destacando la importancia de estas intervenciones en la vida de quienes se encuentran en situación vulnerable.
El trabajo de esta organización es fundamental para aliviar la situación de los migrantes, que no solo enfrentan peligros físicos, sino también un estrés psicológico y emocional constante debido a su difícil situación.