Tijuana, Baja California, 17 de diciembre de 2024. – Ante la creciente contaminación en el canal principal del Río Tijuana y su impacto directo en el ecosistema marino del Océano Pacífico, la organización ambiental COSTASALVAJE ha tomado medidas urgentes. Hoy, con la colaboración de diversos aliados, se llevó a cabo una limpieza en un tramo de más de 2 kilómetros del canal, afectado gravemente por la acumulación de basura.
Este esfuerzo busca enfrentar una problemática ambiental que afecta tanto a Tijuana como a San Diego, en una de las regiones fronterizas más transitadas del mundo. El canal, además de recibir toneladas de aguas residuales, arrastra residuos plásticos y otros desechos hacia el mar, poniendo en riesgo la biodiversidad marina y las comunidades costeras de ambos lados de la frontera. “La contaminación no reconoce fronteras, y sus impactos son devastadores para la vida silvestre y las comunidades que dependen de nuestros océanos”, declaró Rosario Norzagaray, Gerente de Residuos Marinos de COSTASALVAJE.
En esta acción, un equipo de 10 personas de COSTASALVAJE recuperó 10 metros cúbicos de desechos, en su mayoría plásticos, y 14 llantas. Este trabajo busca mitigar los daños inmediatos y generar conciencia sobre la importancia de un manejo adecuado de residuos. La directora de Comunicación y Políticas Públicas de COSTASALVAJE, Fay Crevoshay, destacó que “ya no hay tiempo para esperar, es hora de actuar”, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno, el sector privado y la comunidad para crear políticas públicas efectivas que prevengan la contaminación en primer lugar.
COSTASALVAJE hace un llamado urgente a las autoridades, el sector privado y la ciudadanía a unirse en un esfuerzo sostenido para restaurar la salud del río y proteger los océanos. Para más información sobre esta y futuras acciones, se invita a seguir las redes sociales de WILDCOAST/COSTASALVAJE. Juntos podemos devolverle la vida al Río Tijuana y garantizar un futuro más limpio para todos.