En días recientes, surgieron reportes que han generado alarma entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos: el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) estaría colaborando con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), compartiendo información fiscal de ciertos contribuyentes indocumentados.
Según documentos filtrados y declaraciones de defensores de derechos civiles, el IRS habría facilitado acceso a datos personales de inmigrantes, incluyendo direcciones y registros fiscales, que posteriormente fueron utilizados por ICE en operativos de detención y deportación. Aunque esta cooperación no ha sido oficialmente confirmada por el gobierno federal, varias organizaciones proinmigrantes exigen transparencia y garantías de que la información fiscal no será usada con fines migratorios.
Activistas destacan que muchos inmigrantes indocumentados contribuyen a la economía pagando impuestos a través de un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), creyendo que esta acción no tendría repercusiones legales.
Hasta el momento, ni el IRS ni ICE han emitido un comunicado oficial al respecto. Sin embargo, expertos legales aconsejan a quienes usan un ITIN mantenerse informados, buscar asesoría jurídica si tienen dudas y no tomar decisiones precipitadas sin orientación profesional.
Desde esta redacción, seguiremos atentos a cualquier actualización sobre esta posible colaboración entre agencias, ya que podría tener un profundo impacto en nuestras comunidades.