Los riesgos relacionados con el consumo de sustancias y las sobredosis de drogas relacionadas con los opioides han ido en aumento en la región durante los últimos años, por ello el Condado ha tomado medidas para ayudar a combatir las consecuencias de estos casos.
En Estados Unidos más de 150 personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.
Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), el fentanilo es un opiáceo sintético 100 veces más potente que la morfina y entre 30 y 50 veces más fuerte que la heroína.
Sin embargo, existe mucha desinformación respecto al tema de la sobredosis con opioides, y San Diego no es ninguna excepción de presentar esta alarmante situación.
“En 2021, los datos preliminares muestran que casi 900 residentes de San Diego perdieron la vida y eso es un aumento del 55 % desde el año 2020. Entonces, este es un problema muy serio”, comentó la Dra. Nicole Esposito, Directora de Salud del Condado de San Diego.
Lo que se ha visto durante la pandemia es que ha habido un aumento de los factores estresantes en las personas. Y la mayoría de ellas están expuestas al fentanilo sin saber que lo están y el uso de esta sustancia está presente en personas jóvenes, adultas e incluso adultos mayores.
“Hemos notado un aumento en el uso de narcóticos en jóvenes, especialmente entre 18 y 23 años de edad”, menciona Yasmin Sierra, Paramédico en AMR San Diego.
También comenta que durante sus casi seis años laborando dentro del equipo de emergencias médicas, antes se registraban dos casos a la semana por sobredosis de narcóticos. ahora esto se ha convertido en un número de dos casos al día.
Yasmin Sierra, Paramédico de atención a emergencias médicas de San Diego, comentó que esta situación no excluye a personas de la tercera edad, debido a que presentan una falta de independencia y sensación de soledad.
También comenta, que muchos de estos casos de sobredosis por fentanilo involucran a personas que desconocían qué contenía lo que consumían al buscar otro tipo de drogas como marihuana, no saben que esta droga está manipulada y mueren con una sola exposición.
Los esfuerzos por parte del Condado de San Diego por reducir los daños ante esta problemática los ha llevado a generar nuevas estrategias y programas como la instalación de doce máquinas expendedoras de Naloxona, un medicamento que salva vidas, que al rociar o inyectar dentro de la nariz, revierte rápidamente el efecto de los opioides durante una sobredosis y estará disponible para mayores de 18 años con uso anónimo y gratuito.
La Dra. Nicole Esposito informa que la función que tiene Naloxona durante una sobredosis de fentanilo es administrar una dosis adecuada de oxígeno intranasal para contrarrestar el efecto del opioide.
Se espera que dentro de un año estos recursos sean instalados alrededor del Condado, y es ahí mismo donde podrá encontrar información de entrenamiento para saber cómo administrar el medicamento, ya sea para usted mismo o alguien cercano que presente una sobredosis.