Las personas indocumentadas en los Estados Unidos representan aproximadamente el 3% de la población total, lo que equivale a unos 11 millones de personas. De ellas, solo un pequeño porcentaje aprovecha las opciones legales disponibles para obtener permisos de trabajo, estatus de protección o ajustar su situación migratoria.
Las personas indocumentadas pueden tomar medidas importantes para garantizar su seguridad y estabilidad, como nos comparte Paulina Reyes-Perrariz, abogada del Centro Legal para Defensores de Inmigrantes, con sede en San Diego.
Por ejemplo, en 2023, sólo el 15% de los solicitantes elegibles para el Estatus de Protección Temporal presentó su solicitud, a pesar de que este programa ofrece beneficios importantes, como protección contra la deportación y autorización de empleo.
Esto es especialmente importante considerando que las políticas migratorias pueden cambiar bajo una nueva administración.
Los expertos recomiendan mantener todos los documentos importantes en un lugar seguro; resguardar actas de nacimiento, pasaporte, comprobantes de solicitudes migratorias y cualquier documento relacionado con tu empleo. Esto te permitirá responder de manera rápida y eficiente a cualquier situación legal o migratoria que pueda surgir.
Tomar estas acciones no solo protege tu futuro, sino que también te permite acceder a mayores oportunidades y estabilidad en el país.