San Diego | Redes sociales inundadas de videos y fotos muestran a agentes de inmigración tocando puertas de residencias, realizando arrestos y deportaciones, una situación que ha generado pánico entre la comunidad de San Diego. Día a día, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), siguiendo órdenes del expresidente Donald Trump y con el apoyo del “zar de la frontera” Tom Homan, ha intensificado los operativos migratorios en todo el país. A través de sus redes sociales, ICE informa diariamente el número total de deportaciones, aunque no especifica las ciudades o estados afectados. En los últimos días, la comunidad de San Diego ha sido testigo de un notable aumento en estos operativos migratorios, generando preocupación y temor entre los residentes.
De igual manera, organizaciones locales se han dado a la tarea de desmentir rumores sobre redadas u operativos de deportación en hospitales o escuelas, como en el caso del Rady Children’s Hospital, donde la comunidad compartió una fotografía de camionetas de la Patrulla Fronteriza estacionadas a las afueras del hospital. A través de un comunicado, el hospital aclaró que no se estaba llevando a cabo ningún tipo de operativo migratorio en sus instalaciones.
Miles de deportaciones se realizan diariamente bajo esta nueva administración. Las autoridades informan que estos operativos se llevan a cabo con órdenes de deportación, priorizando a personas con antecedentes criminales. Sin embargo, admiten que durante estos operativos pueden ocurrir arrestos colaterales. Ante esta situación, la ciudad de El Cajón vota este martes una resolución para colaborar con agencias federales y agilizar las deportaciones utilizando el apoyo de la policía local. Esta estrategia contraviene el Proyecto de Ley Senatorial 54, lo que ha generado división en la comunidad. Las autoridades locales recomiendan a la población mantenerse informada sobre los cambios en las políticas migratorias, así como conocer sus derechos y los procedimientos a seguir en caso de enfrentar una deportación.