Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory en The Cheech celebra tres décadas de arte Chicano

Riverside, California — El Cheech Marin Center for Chicano Art & Culture del Riverside Art Museum presentará Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory, una retrospectiva innovadora que destaca la carrera de la renombrada artista multimedia Amalia Mesa-Bains. La exposición, que estará disponible del 1 de marzo al 3 de agosto de 2025, marca un hito importante en el reconocimiento de Mesa-Bains como una figura pionera en el arte y la cultura Chicanx.

Esta exposición emblemática resalta más de 30 años de la carrera artística de Mesa-Bains, con casi 40 obras, incluyendo 10 instalaciones a gran escala. Uno de los puntos culminantes será el debut en el sur de California de su última escultura, Celestial Cihuateotl, que explora el espacio celestial de Cihuatlampa, el lugar al que se cree que van las mujeres que murieron durante el parto en la cosmovisión Mexica.

Mesa-Bains es celebrada por sus innovadoras y profundas contribuciones al arte feminista Chicana. Conocida por su estética arqueológica, sus instalaciones presentan ambientes completos que exploran los temas de la superposición, la excavación y la historia. Entre las obras clave de la exposición se encuentran los cuatro capítulos de Venus Envy, una serie biográfica que refleja las experiencias de las mujeres mexicoamericanas en California.

La exposición está curada por María Esther Fernández, Directora Artística de The Cheech, y la Dra. Laura Elisa Pérez, Profesora de la Universidad de California en Berkeley y Presidenta del Latinx Research Center. Además, se presentará una instalación en video del documental Amalia Mesa-Bains: In Her Own Worlds, dirigido por Ray Telles. La exposición también contará con un catálogo ilustrado, co-publicado con UC Press, que incluye ensayos de destacados académicos y de la propia Mesa-Bains.

“El trabajo de Amalia refleja la resiliencia y la belleza nacida de la historia de su gente”, comentó Fernández. “Sus instalaciones recuperan las historias feministas, se centran en la sanación espiritual y psicológica y abordan críticamente los legados del colonialismo, la violencia y la represión.”

Pérez añadió: “Su arte desafía ideologías deshumanizantes y afirma la humanidad y dignidad de las comunidades marginadas, mientras ilumina historias ocultas con compasión y brillantez.”

Nacida en 1943 en Santa Clara, California, de padres inmigrantes mexicanos, Amalia Mesa-Bains es una pionera en el arte multimedia, con una obra que abarca desde mediados de la década de 1970 hasta el presente. Su arte se encuentra en importantes colecciones, como las del Whitney Museum of American Art y la Smithsonian Institution. Mesa-Bains ha curado numerosas exposiciones y escrito ensayos influyentes sobre el arte Chicanx y Latinx, estableciéndose como una voz crítica en el campo. Recibió el prestigioso MacArthur “Genius” Grant en 1992, pero esta retrospectiva marca su primera exposición en profundidad, que resalta su compromiso de toda la vida con la justicia social a través del arte.

Se han planeado programas públicos, como recorridos por la galería y una charla con la artista. Para más detalles y actualizaciones, visite riversideartmuseum.org.

Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *