Esta generación estará profundamente inmersa en la inteligencia artificial y los desafíos globales
El 1 de enero de 2025 marca el inicio de la Generación Beta, que seguirá hasta 2039. Hija de los millennials más jóvenes y de la Generación Z, crecerá rodeada de inteligencia artificial, dispositivos inteligentes y un mundo que enfrenta cambios drásticos.
Expertos destacan que esta generación estará marcada por una relación aún más profunda con la tecnología. Al igual que la Generación Alfa, dependerán de herramientas digitales para resolver problemas, pero con una posible moderación en el uso de redes sociales, impulsada por padres de la Generación Z más conscientes de sus riesgos.
El cambio climático será una realidad tangible para ellos, influyendo en sus vidas de manera directa. A medida que maduren, la Generación Z y los millennials comenzarán a ocupar posiciones clave de liderazgo, enfrentando estos desafíos globales.
Aunque las etiquetas generacionales ayudan a contextualizar experiencias compartidas, investigadores como el Pew Research Center cuestionan su utilidad, argumentando que factores como raza y clase social son más relevantes para entender los puntos en común de un grupo.
La Generación Beta representará el siguiente capítulo en la evolución social y tecnológica, mientras se hereda un mundo en constante transformación.