Endurecen deportaciones de migrantes cubanos en Estados Unidos

Política migratoria de línea dura alcanza a exfuncionarios, artistas y refugiados, generando alarma en la comunidad cubano-estadounidense

Estados Unidos | En un giro inesperado, el gobierno de Donald Trump ha endurecido las medidas migratorias hacia migrantes cubanos, rompiendo décadas de trato privilegiado. Tomás Hernández, de 71 años y acusado de haber sido agente de inteligencia cubano, fue detenido por ocultar vínculos con el Partido Comunista de Cuba al obtener la residencia en Estados Unidos.

El caso de Hernández es solo uno de varios. Incluso Eliéxer Márquez “El Funky”, rapero opositor al régimen cubano y voz clave en la canción “Patria y Vida”, recibió un aviso de deportación pese a su activismo y simpatías republicanas. La medida ha encendido alertas en la comunidad cubano-estadounidense, tradicionalmente aliada de los republicanos.

Trump revocó en marzo el parole humanitario para 300,000 cubanos y comenzó con procesos de deportación que han sido bien recibidos por sectores de línea dura del exilio en Miami, pero que también generan temor y división. A diferencia de décadas anteriores, el estatus automático de refugiado para cubanos ha sido desmantelado, dejando a miles en incertidumbre.

Con la mira puesta en las elecciones y el control migratorio como eje de campaña, Trump ha puesto fin al trato especial que los cubanos habían tenido bajo la ley de Ajuste Cubano, con consecuencias inesperadas para su propia base. La política migratoria hacia la isla, que antes distinguía entre aliados y adversarios del régimen, parece ahora centrada en expulsiones sistemáticas, sin distinción.

Noticias, entretenimiento, salud y tendencias para las comunidades de San Diego y Baja California.

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *